Club Atlético del Rosario

Novedades

Semblanzas de Plaza Jewell en la década de 1940.

En los medios
10 de febrero de 2017

Dialogo entre Kuki Romano de Cripovich y Mónica Vicens

1945

M: donde estamos?

K: en la puerta de Plaza, una pequeña puerta de madera con un farol arriba

M: como llegamos acá?

K: mis padres ante la insistencia de la señora de Fortín sobre las bondades del club construyeron su casa al lado, como muchas otras.

M: y los míos estimulados por los tuyos Erna y Pedro se afincaron frente al club.

 

2017

 

K: te acordás como se llegaba a la pileta?

M: si doblando a la derecha recorríamos un pasillo del largo de la cancha cuatro de tenis que estaba en parte donde hoy es el salón principal.

K: estaba separado por un alambrado y una cortina de lona verde que protegía a los tenistas del paso de la gente.

M: cuando llegábamos a la pileta teníamos que pasar por una casilla de madera con techo de zinc donde teníamos que firmar una planilla con el número de abono.

K: en un pizarrón estaba anotada la temperatura del agua del día,

M: te abordas de las casillas individuales para vestirnos, numeradas con la parte de abajo sin cubrir, se veían los pies como en las películas italianas. Estaban donde después se construyeron las tribunas de cemento desde donde mirábamos los partidos de Walter polo y los torneos de natación.

K: no teníamos un entrenador y los propios socios se encargaban de hacerlo. Tantos metros de tabla, tantos metros de pecho etc. Recordamos algunos de estos generosos socios: Tito y Bebe Diaz Nicolau, Cote Varea, Chichin Silvestre. También nos enseñaban la largada de las conejeras rojas.

M: en cuanto al tenis nos enseñaba Sandberg y más delante Allende que creo que era pago.

K: el trampolín tenía tres pisos y estaba entre dos construcciones, de un lado la sala de bombas y del otro el vestuario de damas por donde se accedía por una escalerita para abajo. Ambas construcciones seguían el mismo estilo, techo de zinc a dos aguas.

M: te abordas que a las 18 rigurosamente sonaba una campana para que salgan los menores de la pileta, con la consabida última zambullida salíamos sin chistar como corderitos.

K: el pozo de donde provenía el agua fría para la pileta tiene su Historia, era cúbico y podía albergar muchos adolescentes. Allí se tejían y destejían romances.

M: Catalano manejaba el tractor de cortar el césped, nos colgábamos atrás y Sanchez empleado fiel, ceño fruncido y corazón blando nos amenazaba con su silbato con suspendernos, saltábamos como chinches. Suspensión que no llegaba, él ponía orden las que sí llegaban eran las de Mr Dilrew ¡¡Suspendido!!

K: famoso era el baile blanco del club, que cierto tiempo fue para mayores y de gala, los niños nos quedábamos enfrente en lo de Mónica y Piru con las empleadas que no se iban a loa pueblos porque los viajes eran largos. A las doce nos dejaban cruzarnos a darles un beso a nuestros padres y volvíamos a nuestros reductos de juego .Se abrían los dos portones y jugábamos en la vereda. Un poco triste! no?

M: las mujeres, ya era tradición, tenían un grupo los miércoles y otro los martes. Se reunían a tomar el té, traían tortas y venían muy arregladas con sendos sombreros Después jugaban a las cartas.

K: si en la puerta del club doblábamos a la izquierda accedíamos al salón principal .y a los vestuarios generales de damas y caballeros. El bar lo atendían Francisco y Luciano, empleados del club, que nos regalaban las típicas traviatas de dulce de leche, hacíamos malabarismos para comerlas. Las ventanas norte del salón daban a las canchas de tenis

M; si miramos el campo nos quedan grabadas varias imágenes. Los partidos de rugby y hockey. Cerca del aguaribay jugábamos chicas y chicos a La Ronda, una especie de béisbol simplificado

K: los partidos de cricket ocupaban todo el espacio verde. Los hombres de rigurosa vestimenta blanca.

M: también se jugaba a las bochas sobre césped frente al salón viejo. Muy silenciosos los jugadores. En un prolijo perchero colgaban sus ropas

K: a la tardecita comenzaban los compases en el salón con el gramófono para los jóvenes.

M: Recuerdo una kermés que se hizo por la guerra con kioscos. A los chicos nos pedían que juntáramos papel plateado de los cigarrillos, supongo que para convertir en plomo.

K; los días de semana venían los de la escuela técnica a practicar deportes con su profesor Fernando Boixadera.

M: también se realizaban los Sports del colegio inglés.

Veíamos el Rancho sobre la calle Córdoba de palos y paja.

Estos son los recuerdos que evocamos de nuestro querido Plaza que albergó a nuestros padres hijos y nietos Muchos practicaron tenis, natación rugby y hockey. Quedan muchos en nuestras mentes pero sería muy largo como los años transitados.

Monica y Kuki
Monica y Kuki

Beneficio a los socios

Estimados Socios.Gracias al convenio entre el Banco Macro, Cinépolis Rosario, y nuestra institución, les acercamos la posibilidad de disfrutar cualquier día de la semana, del beneficio 2 x 1 en entradas, abonando [...]

Continuar leyendo