El sitio Scrum.com publicó una nota a uno de los entrenadores de nuestro Plantel Superior. El momento de la Primera, el recambio, las lesiones y el debut de Los Pumas en el Rugby Championship son algunos de los temas que tocó el ex-apertura del seleccionado argentino.
Por Sabrina Otaegui
Scrum.com
BUENOS AIRES — Atlético de Rosario no puede salir de la racha negativa: atraviesa cinco partidos consecutivos sin ganar en la segunda parte del torneo. Su última derrota, ante Belgrano por 46 a 0, dejó un sabor amargo en este equipo que apuesta al tiempo y el trabajo para sobrepasar este mal momento.
“Estamos en un período complicado del club, en el que tenemos muchos lesionados, sobre todo en el pack de forwards, donde nos es muy difícil ganar en las posiciones fijas, hay un recambio de generación muy grande”, le manifestó a Scrum Federico Todeschini, gran figura del rugby argentino y actual técnico de Plaza.
– ¿Cómo se levanta un equipo que tiene cinco derrotas consecutivas?– Con más trabajo. El armado del grupo, como le decimos a los chicos, no va a llegar de un día para el otro. No hay un lesionado que se recupere, un salvador que va a sacar el equipo. El equipo tiene que ganar y formarse como tal. Necesita mucho trabajo técnico, sobre todo humano, si para nosotros es difícil, más para los chicos que salen de la cancha abatidos. Nos va a llevar un tiempo, pero bueno, daremos el esfuerzo que tengamos que hacer para poner a Plaza en los primeros planos como supo estar mucho tiempo.
– ¿El equipo tiene un promedio de edad muy joven?– Sí, es un promedio muy joven, chicos que están haciendo sus primeros años en Primera y les tocó jugar demasiado rápido. A lo mejor, lo ideal es hacer el recambio de forma progresiva, que jueguen chicos jóvenes con chicos más grandes, pero bueno, por varias circunstancias, retiros y lesiones, tienen que jugar todos al mismo tiempo, así que seguiremos para adelante.
– ¿La aspiración a los playoffs dejó de ser el objetivo de este equipo?– En realidad nunca lo fue, obviamente uno siempre quiere terminar lo más arriba posible, pero somos conscientes de nuestro potencial y nuestras limitaciones. La idea es mejorar en el juego para con tiempo poder armar un equipo más competitivo.
– ¿Qué es lo que le falta al equipo? Vos hablaste de mejorar…¿Qué hay que mejorar?– ¿Qué le falta? Bueno, justamente, los chicos no tienen experiencia, actúan bajo presión, no están sueltos dentro de la cancha, se limitan por ahí a pasar la pelota o patear, a poder jugar el uno contra uno y desafiar al adversario que tienen las mismas condiciones que ellos, pero bueno, el rugby juega mucho en la parte mental, y los chicos al estar nerviosos y bajo en confianza se hace muy difícil pasar al rival.
– ¿Cómo lo ves a Plaza en lo que resta?– Difícil, duro. Ya te digo, el equipo no está listo, pero trataremos de ir mejorando de a poco para terminar el año con una mejor cara.
– Por último…¿Cómo viste a Los Pumas y como los ves para el Rugby Championship?– Los Pumas bien. Yo con Los Pumas soy el más optimista de todos. Me tocó ser parte de ese equipo, sé lo que puede dar, sé por el período que está pasando ahora, uno de carga que viene de Estados Unidos, de un trabajo muy duro físicamente. Se van a empezar a ir soltando de a poco, si la preparación está toda diagramada para que exploten en el Rugby Championship, así que yo creo que van a hacer un buen papel.
– ¿Decís que van a tener un buen debut? ¿Un resultado abultado?– Un buen papel es tratar de jugar de igual a igual la mayor cantidad de minutos posibles. El resultado no se puede aspirar en este torneo porque creo que no es el objetivo de nadie ir a buscar resultados. Sí es aprender de ellos que son los mejores del mundo y tratar de ganar minutos de paridad en lo que reste del certamen.
– ¿El equipo tiene un promedio de edad muy joven?– Sí, es un promedio muy joven, chicos que están haciendo sus primeros años en Primera y les tocó jugar demasiado rápido. A lo mejor, lo ideal es hacer el recambio de forma progresiva, que jueguen chicos jóvenes con chicos más grandes, pero bueno, por varias circunstancias, retiros y lesiones, tienen que jugar todos al mismo tiempo, así que seguiremos para adelante.
– ¿La aspiración a los playoffs dejó de ser el objetivo de este equipo?– En realidad nunca lo fue, obviamente uno siempre quiere terminar lo más arriba posible, pero somos conscientes de nuestro potencial y nuestras limitaciones. La idea es mejorar en el juego para con tiempo poder armar un equipo más competitivo.
– ¿Qué es lo que le falta al equipo? Vos hablaste de mejorar…¿Qué hay que mejorar?– ¿Qué le falta? Bueno, justamente, los chicos no tienen experiencia, actúan bajo presión, no están sueltos dentro de la cancha, se limitan por ahí a pasar la pelota o patear, a poder jugar el uno contra uno y desafiar al adversario que tienen las mismas condiciones que ellos, pero bueno, el rugby juega mucho en la parte mental, y los chicos al estar nerviosos y bajo en confianza se hace muy difícil pasar al rival.
– ¿Cómo lo ves a Plaza en lo que resta?– Difícil, duro. Ya te digo, el equipo no está listo, pero trataremos de ir mejorando de a poco para terminar el año con una mejor cara.
– Por último…¿Cómo viste a Los Pumas y como los ves para el Rugby Championship?– Los Pumas bien. Yo con Los Pumas soy el más optimista de todos. Me tocó ser parte de ese equipo, sé lo que puede dar, sé por el período que está pasando ahora, uno de carga que viene de Estados Unidos, de un trabajo muy duro físicamente. Se van a empezar a ir soltando de a poco, si la preparación está toda diagramada para que exploten en el Rugby Championship, así que yo creo que van a hacer un buen papel.
– ¿Decís que van a tener un buen debut? ¿Un resultado abultado?– Un buen papel es tratar de jugar de igual a igual la mayor cantidad de minutos posibles. El resultado no se puede aspirar en este torneo porque creo que no es el objetivo de nadie ir a buscar resultados. Sí es aprender de ellos que son los mejores del mundo y tratar de ganar minutos de paridad en lo que reste del certamen.